Análisis de los Resultados Electorales en Chimborazo – Elecciones Generales 2025

El proceso electoral 2025 en la provincia de Chimborazo reflejó un cambio notable en el panorama político, evidenciando una disminución significativa en el respaldo a organizaciones políticas que anteriormente ostentaban un peso considerable en la Provincia. A pesar de haber logrado importantes victorias en elecciones pasadas, en esta ocasión no consiguieron los votos suficientes para obtener representación en la Asamblea Nacional.

Uno de los casos más representativos es el del Movimiento Político Provincial Cambio (Lista 62), liderado por el ex Prefecto Juan Pablo Cruz, que obtuvo un 5.4% de los votos. A pesar de este resultado, la organización no logró alcanzar una curul, reflejando una disminución en su influencia electoral.

Por su parte, el Partido Izquierda Democrática (Lista 12), al que pertenece el actual Prefecto de la provincia de Chimborazo, obtuvo un 5% de los votos. Este resultado podría estar influenciado por el hecho de que el candidato César Robles participó en estas elecciones con otra lista distinta a la del partido. Sin embargo, este porcentaje de votación estuvo lejos de ser suficiente para obtener representación en la Asamblea Nacional.

Por otro lado, la alianza «Súmate a la Transformación Chimborazo», conformada por el Movimiento Nacional Suma y el Movimiento Provincial Minga, liderada por el ex Prefecto Mariano Curicama, obtuvo apenas un 0.94% de los votos, lo que indica una notable pérdida de respaldo ciudadano y un debilitamiento en su estructura política.

Un dato relevante es la ausencia del Movimiento AMAUTA (Lista 66) en la contienda electoral, lo que podría interpretarse como una falta de organización interna o una disminución en su capacidad de movilización y participación política en la provincia.

Estos resultados reflejan un cambio en la dinámica electoral de Chimborazo, donde los electores parecen haber optado por nuevas alternativas políticas o haber redistribuido su apoyo entre diferentes fuerzas emergentes. También podría interpretarse como un desgaste de las organizaciones que en el pasado lograron ocupar cargos relevantes, lo que abre el debate sobre la necesidad de una renovación en sus estrategias y liderazgos para recuperar la confianza del electorado.

El bajo porcentaje de votos obtenidos por estas fuerzas tradicionales sugiere que los votantes están buscando opciones que se alineen mejor con sus necesidades y expectativas, lo que podría marcar el inicio de una nueva etapa en la política provincial. Queda por ver cómo estas organizaciones replantearán su estrategia para futuras elecciones y si lograrán recuperar su influencia en la provincia de Chimborazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio